Programa

Martes, 4 de diciembre, mañana

09:00 Acto de inauguración

10:00  Juan Miguel Valero Moreno (Universidad de Salamanca): “Alfonso de Cartagena y el humanismo escolástico en Castilla en la segunda mitad del siglo XV

11:30  María Luzdivina Cuesta Torre (Universidad de León): “Clemente Sánchez de Vercial, arcediano de Valderas, y la literatura ejemplar”

13:00  Jesús Nieto (Universidad de León): “Lorenzo de Zamora y el Humanismo del císter de Castilla”.

14:30  Aperitivo

 

Martes, 4 de diciembre, tarde

16:30  Juan Matas Caballero (Universidad de León): “Luis de Ulloa Pereira, un escritor áureo a contracorriente”

18:00 Germán Vega (U. Valladolid, Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Valladolid y Director de las Jornadas sobre teatro clásico de Olmedo): “Claves para el estudio del teatro áureo en Castilla y León”.

19:30 Velada literario-musical

Miércoles, 5 de diciembre, mañana

09:00 Comunicaciones

10:00  Asunción Sánchez Manzano (Universidad de León): “Gómez Pereira, el relato y la renovación del discurso científico en latín”.

11:30 Beatriz Antón Martínez (Universidad de Valladolid): “Las Empresas de los Reyes de Castilla (y León) del vallisoletano Francisco Gómez de la Reguera: “hierografías” barrocas para instrucción de príncipes”

13:00 Elena de Lorenzo (Universidad de Oviedo): “Jovellanos y el círculo salmantino”

14:30 Aperitivo

 

Miércoles, 5 de diciembre, tarde

16:00 Comunicaciones

17:30 María José Conde Guerri  (Universidad de León): “Traidor, inconfeso y mártir: la venganza de Zorrilla”

19:00 Montserrat Ribao (Universidad de Vigo): “Enrique Gil y Carrasco y el paisaje de la comarca de El Bierzo”

20:15 Entrega de diplomas y clausura

Ponentes

Juan Miguel Valero Moreno

es Profesor titular de Filología Románica en la Universidad de Salamanca. Es miembro de numerosas asociaciones, instituciones y órganos de difusión académica, entre los cuales el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y humanidades digitales (IEMYRhd-SEMYR). Participa y dirige Proyectos de Investigación de ámbito internacional y desarrolla docencia e investigación en centros y universidades de reconocido prestigio. Sus estudios son, como romanista, de ámbito comparado, y atañen a los estudios culturales, históricos y literarios de la Edad Media y el Renacimiento europeos. Entre sus líneas de investigación más habituales se encuentran la retórica y la poética medievales, la historiografía ibérica, la ficción caballeresca, la poesía de cancionero, la literatura latina medieval, Dante y Petrarca, el teatro castellano de los orígenes, la literatura espiritual y devocional, los procesos de traducción y transmisión del conocimiento literario o la historia del libro y de la lectura. Sobre todo ello ha publicado más de un centenar de contribuciones en forma de libro y de artículo científico.

María Luzdivina Cuesta Torre

es Profesora titular del área de Literatura española de la Universidad de León y miembro del Instituto de Estudios Medievales y del Departamento de Filología Hispánica y Clásica de esta universidad. Ha participado como investigadora o como investigadora principal en seis proyectos de investigación de ámbito nacional subvencionados por el Gobierno de España, y en dos de ámbito autonómico subvencionados por la Junta de Castilla y León. Su trayectoria investigadora se articula en torno a dos líneas principales: la adaptación, transformación y recreación en la literatura medieval en español de obras originalmente creadas en otras lenguas, y la narrativa de temática caballeresca medieval y renacentista. Ambas líneas tienen su origen en la tesis doctoral sobre las diferentes versiones del tema de Tristán en castellano y en otras lenguas ibéricas, contrastándolas con sus correlatos franceses, italianos, alemanes e ingleses medievales, que cristalizó en el libro Aventuras amorosas y caballerescas en las novelas de Tristán en 1994, el cual fue reseñado en cinco científicas. Esta primera línea de investigación se diversificó con investigaciones sobre las relaciones del Libro de Apolonio, la General Estoria y el Libro de buen amor con textos paralelos latinos y franceses. La segunda línea se continuó con estudios sobre otras obras pertenecientes a la materia artúrica en español (Baladro del sabio Merlín, Demanda del Santo Grial, Lanzarote) y con otras obras originales de la literatura española, de la narrativa caballeresca medieval y renacentista (Libro del caballero Zifar, Amadís de Gaula, diferentes libros de caballerías como Olivante de Laura, Belianís de Grecia, etc.) hasta desembocar en algunos estudios sobre El Quijote. A esta línea pertenecen las ediciones de Tristán de Leonís (reseñada en la Revista de Literatura Medieval 2001) y Tristán de Leonís el Joven, su hijo (reseñada en Bulletin of Hispanic Studies, 2001), y las correspondientes Guías de lectura publicadas por el Centro de Estudios Cervantinos. Además de estas dos líneas, sostenidas en el tiempo, ha publicado numerosos estudios sobre otras temáticas.

Jesús María Nieto Ibáñez

es Catedrático de Filología Griega de la Universidad de León. Además de estudiar y publicar varios libros y artículos sobre los primeros textos cristianos, literatura apócrifa bíblica y la Patrística, dirige el Proyecto de investigación “Tradición clásica, patrística y exégesis bíblica en el Humanismo” desde 2007. Ha editado cuatro de los volúmenes de las obras completas de Pedro de Valencia y es autor de numerosos trabajos sobre la tradición clásica en diversos autores de la literatura española de los siglos XVI, XVII y XVIII. Ha publicado varias traducción del griego al español de autores como Flavio Josefo, Altemidoro de Daldis, Galeno, Eusebio de Cesarea, etc.  En la actualidad está coordinando la edición de la Monarquía mística del autor cistenciense Lorenzo de Zamora, sobre el que ha publicado varios trabajos.

Juan Matas Caballero

es Catedrático de Literatura española de la Universidad de León. Especialista en la literatura española del Siglo de Oro, ha publicado más de un centenar de trabajos sobre nuestros autores áureos más destacados (Garcilaso, Cervantes, Góngora, Lope, Quevedo, Calderón, Sor Juana Inés de la Cruz, etc.) y sobre los mal llamados «menores» (Lomas Cantoral, Juan de la Cueva, Jáuregui, Villamediana, Luis Vélez de Guevara, Felipe Godínez, Rojas Zorrilla, Enríquez Gómez, Medina Medinilla, Pérez de Montalbán, etc.), y también sobre otros escritores de la literatura española contemporánea (Antonio Machado, García Lorca, Luis Cernuda, Pedro Garfias, Luis García Montero, el Grupo Cántico, etc.). Ha creado y dirigido, desde 2006, Lectura y Signo. Revista de Literatura. Es asesor de las Jornadas de teatro clásico de Olmedo. Desde 2015 ocupa el cargo de decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León.

Germán Vega

es Catedrático de Literatura española de la Universidad de Valladolid. Ha impartido cursos y conferencias en universida­des europeas y americanas, y participado en múltiples congresos y encuentros internacionales. También ha sido coordinador de más de media docena de simposios y programas de doctorado. Ha investigado sobre literatura medieval y renacentista. Su principal campo de atención es el teatro clásico, sobre el que ha publicado un centenar de trabajos. Entre los autores estudiados figuran Lope, Calderón, Godínez, Mira, Rojas Zorrilla, Alarcón, Tirso y Vélez de Guevara. Es Presidente de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (AITENSO), Codirector de Olmedo Clásico, Vicesecretario de la Asociación Española de Bibliografía (AEB), Miembro del Consejo Asesor del Fondo Ruiz de Alarcón (UAM, México D. F.), Director de la serie «Libro y Literatura» de la Colección Acceso al saber (U. de Valladolid), Miembro de los Consejos de Redacción de «Clásicos Hispánicos» (CSIC), de Edition Reichenberger, del Boletín de la Bi­blioteca de Menéndez Pelayo, de Castilla (U. de Valladolid), de Quaderni di Letterature Iberiche e Iberoamericane (U. de Milán), de Cuadernos del Aleph (U. de Valencia), de Teatro de Palabras (U. de Québec), de la Revista de Erudición y Crítica (Ed. Castalia), de Arbor (CSIC), del Anuario de Estudios Calderonianos (Vervuert-Iberoamericana).

María Asunción Sánchez Manzano

es Catedrática de Filología Latina en la Universidad de León. Su labor investigadora se ha orientado principalmente a la historia de la retórica y a la lingüística latina. En esta faceta, desarrollada a lo largo de los años, se insertan las monografías Estudio estructural de los verbos en latín arcaico y clásico y Vida en las palabras. La palabra literaria en latín antiguo (2012). Entre sus publicaciones se encuentran estudios, traducciones y ediciones críticas de obras destacadas en la tradición clásica del pensamiento y de la teoría literaria de la Antigüedad al s. XVIII. La edición de Raimundo Lulio en los libros de teología, filosofía, derecho y medicina, editados críticamente (2006) en la colección Corpus Christianorum Continuatio Mediaevalis (número 185) es un exponente de su producción investigadora desde la perspectiva filológica. La línea de ediciones y estudios sobre la literatura neolatina comenzó con la traducción y estudio del texto de la Apología o declaración y defensa universal de los derechos de los hombres y de los pueblos de Bartolomé Las Casas (2000); esta experiencia favoreció su integración en el grupo de investigación de Humanistas Españoles. Con este grupo, que fue la base del Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la Universidad de León (IHTC), publicó varias traducciones y estudios: Benito Arias Montano Comentarios a los treinta y un primeros salmos de David 2 vols; Benito Arias Montano Prefacios de Benito Arias Montano a la Biblia Políglota de Felipe II. En otras ocasiones, su aportación ha consistido en traducir las obras de autores de la Antigüedad como Veleyo Patérculo, del humanismo, como Hernando Alonso de Herrera (Contra Aristóteles y sus seguidores) o del pensamiento europeo como Christian Thomasius y Samuel Pufendorf.

Beatriz Antón Martínez

es Catedrática de Filología Latina en la Universidad de Valladolid. Ha publicado numerosos artículos y monografías sobre literatura latina, sobre humanistas españoles y europeos, y sobre la fortuna y pervivencia de Tácito. Sobre la tradición clásica de este autor latino escribió El tacitismo en el s. XVII: el proceso de la receptio (Valladolid, 1992) y Tácito en el s. XVIII (Valladolid, 1999), tradujo y anotó las obras Agricola, Germania y Diálogo de los oradores (1999). En la línea de investigación sobre emblemática humanística ha publicado distintos trabajos en las revistas Humanistica Lovaniensia, Euphrosyne, Cuadernos de Filología Clásica, Janus, ha formado parte del comité directivo de la Sociedad Española de Emblemática, que edita la revista Imago de Emblemática y Cultura Visual y ha colaborado en distintas sociedades científicas, y ha dirigido proyectos de investigación de emblemática neolatina. Destacan sus estudios sobre Juan Luis Vives, Juan de Solórzano y Pereyra, Andrea Alciato, Adriano Junio, Joachim Camerarius, Dionysius Lebeus Batillius, y Janus Jacobus Boissardus.

Elena de Lorenzo Álvarez

es Profesora Titular del Departamento de Filología Española de la Universidad de Oviedo, investigadora y directora del Instituto Universitario Feijoo de Estudios del Siglo XVIII y secretaria de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII.

Su línea de investigación se centra en el estudio de la literatura española del siglo XVIII. Autora de numerosos trabajos sobre poesía, censura, narrativa utópica, teatro y ensayo de la Ilustración, a lo largo de más de 70 publicaciones ha desarrollado una línea de investigación centrada en el estudio de la literatura española del siglo XVIII. Ha publicado monografías como Nuevos mundos poéticos. La poesía filosófica de la Ilustración (2000), coordinado volúmenes colectivos y monográficos como La época de Carlos IV (2008), Jovellanos, 1811-2011 (2011), Ser autor en el siglo XVIII (2017), o editado los Escritos sobre literatura de G. M. de Jovellanos en la colección de Obras Completas (2009).

Es secretaria de redacción de los Cuadernos de Estudios del siglo XVIII del IFES.XVIII; miembro de los consejos científicos de los Cuadernos de Ilustración y Romanticismo de la Universidad de Cádiz, de la Gaceta de Estudios del Siglo XVIII de la Universidad de Salamanca, de los Cahiers d’Etudes Culturelles Ibériques et Latino-américaines de la Universidad de Toulouse / Montpellier y de la colección “Libros dieciochistas” de la SEESXVIII; y coordinadora de la lista SIGLO-XVIII de la Red Académica y de Investigación Nacional del Ministerio de Ciencia e Innovación.

María José Conde Guerri

es Profesora Titular de Filología Hispánica en la Universidad de León. Está especializada en los siglos XIX y XX, etapas en las que centra especialmente su docencia .Su otra línea de interés investigador es el teatro de los siglos XX y XXI  sobre lo que ha publicado diversos ensayos. Sobre la etapa del Romanticismo señalamos entre otros sus artículos “La influencia francesa en el teatro de Larra “,”El teatro histórico en el Romanticismo”, numerosas biografías sobre autores y actores del periodo Romántico, publicadas en el Diccionario Biográfico Español,y la conferencia “Don Juan Tenorio:la construcción de un mito” en el Curso de Verano “El mito de Don Juan y otros crápulas en la Literatura y en las Artes”(León 2017).

Montserrat Ribao Pereira

es Profesora Titular de Literatura Española en la Universidad de Vigo. Sus líneas de investigación preferente giran en torno a la literatura española de los siglos XVIII y XIX: el teatro romántico como producto literario y espectacular, la comedia de magia, el poder y la tiranía decimonónicos, la poesía dieciochesca, la lectura romántica de la Edad Media, los Tenorios del siglo XIX, la novela histórica y Pardo Bazán.

Entre sus publicaciones destacan las ediciones y monografías siguientes: P. Muñoz Seca, La venganza de don Mendo, 2016; A. Gil y Zárate, Carlos II el Hechizado, 2013; Fuentes para el estudio de la Literatura Española de los siglos XVIII y XIX. Herramientas electrónicas específicas, 2011; Emilia Pardo Bazán, Teatro completo, 2010; De magia, manuscritos y ediciones. A propósito de ‘Todo lo vence amor o La pata de cabra’ (1829-1841), 2005; J. Zorrilla, Don Juan Tenorio, 2003; Dramas de novela y novelas que son un drama. ‘Gualtero de Monsonís’ y ‘La Heredera de Sangumí’, de Juan Cortada y Sala, 2001; A. de Saavedra, duque de Rivas, Don Álvaro o la fuerza del sino, 1999; Textos y representación del drama histórico en el romanticismo español, 1999.

Colaboradores